El 17 de junio de 1952 un grupo de importantes empresarios vascos crea "Lambretta Locomociones SA". Una año más tarde se construye una fábrica en Eibar, España. La fábrica comienza a producir la Lambretta en 1954, y no deja de hacerlo hasta 35 años más tarde, en 1989 (10 años más que Innocenti).
Durante la feria de Barcelona de 1953, “Lambretta Locomociones” presenta los scooters “D” y “LD”, así como los triciclos “FB” y “FC”. Las máquinas expuestas son en realidad producción de Innocenti, ya que las primeras ventas en España eran modelos fabricados en Italia. La primera moto construida en España es la Lambretta 125/150 cc, en 1954, seguida rápidamente en 1955, por los modelos “D” de 125/150cc. Por la misma época, la fábrica española trata de lanzar un triciclo basado en un modelo parecido de Innocenti; sin embargo, el modelo español no tiene mucho éxito. Los primeros modelos “D” presentan un sistema de refrigeración con un único cilindro cerrado, que resuelve problemas de calentamiento en los scooters. Los posteriores modelos “LD” pueden compararse con sus equivalentes italianos, con excepción del logotipo y de las piezas de producción local. Gracias a la experiencia en la elaboración del metal de la empresa madre y a las estrechas relaciones de trabajo con Innocenti, las Lambretta de fabricación española son de muy alta calidad. En 1960, la española Lambretta produce más de 50,000 scooters.
En ese mismo año, la fábrica española comienza a fabricar la serie "Li150" de Lambretta, seguida de las series "Li125" en 1962 y "TV 175" en 1963. Estas nuevas Lambretta españolas se basan en los modelos de Innocenti, si bien con ciertas diferencias características. Todos los modelos españoles llevan en el guardabarros frontal una curvatura característica. También se modifica la caja del claxon. Las tiras apoyapiés, las molduras y el diseño bajo los paneles son también iguales al modelo Italiano, pero la mayoría de los componentes son made in Spain. Son modelos con una calidad de construcción excelente, con paneles blancos o la caja del claxon en colores negro, verde, rojo, naranja y azul. Los modelos presentan también un velocímetro de hermoso diseño, asiento doble y una amplia gama de accesorios. Los primeros modelos llevan unos interruptores para las luces análogos a la serie 1, con grupos de luces traseras. En 1964 se adopta un faro delantero tipo SX/TV, fabricado por Forres. Esto coincide con la introducción de un nuevo velocímetro de estilo análogo a la serie 3.
El nuevo faro delantero se convierte en estándar en la serie 2 de la Lambretta TV175. Esta TV175 recuerda claramente al modelo Li, con horquillas de amortiguación, un freno de disco, faro delantero estilo SX, asiento doble y un motor estilo serie 3 TV 175. Este scooter singular es un diseño español que responde a las exigencias locales. El TV175 es también un gran ejemplo de cooperación entre las fábricas italiana y española; los frenos de disco, por ejemplo están hechos con componentes italianos.
La fábrica española sigue produciendo la Lambretta serie 2 hasta 1960. Muchos ejemplares se destinan específicamente a la exportación. En esa misma época, la fábrica española comienza a servirse de Serveta SA para sus actividades comerciales. Por entonces, Serveta es uno de los más importantes partner de Innocenti y exporta a una gran variedad de mercados: Argentina, Brasil, Chile, Taiwan, India, Pakistán, Turquía y las Filipinas.
Entre 1953, año de su nacimiento, y 1965, Lambretta fabrica un total de 100,000 scooters en España. Llega a tener 520 empleados. 1965 es también el año en que Lambretta lanza su "Scooterlinea". La línea original era una serie con modelos de 125/150 y 175cc series, a la que en 1966 se añadió una versión de 200cc . Las Servetas serie 3 de Lambretta se basan en la Serie italiana 3 "Li", con el típico diseño italiano de los guardabarros frontales y de la caja del claxon. La frontal, sin embargo, es más parecida a los modelos TV/Li, con faro delantero en formato pequeño. Todos los modelos presentan un diseño característico bajo los paneles, con molduras de goma gris y tiras apoyapiés. La mayoría de las piezas son fabricadas en España por Serveta SA.
Por esa misma época, Serveta comienza a fabricar la serie 3 TV175, muy parecida al resto de la gama. Lleva frenos de disco y un esquema cromático metálico verde o azul claro. El modelo se fabrica por poco tiempo, pronto sustituido por el Jet 200. En 1966 Serveta introduce en España el primer modelo de 200cc, el Jet 200. Los primeros modelos a la venta son idénticos a su equivalente italiano, el SX200, con excepción del guardabarros frontal tipo “Li” y de la caja del claxon. Estos primeros modelos conservan los mismos paneles, insignias e interruptores de encendido y de luces que el SX200 italiano. Tras su éxito en su introducción en el mercado español, Serveta cambia la insignia de la Jet 200, añadiendo “JET 200” bajo el logotipo de Lambretta. En líneas generales, las Jet 200 son máquinas lujosas, con un acertado esquema cromático dorado metálico. Serveta también lanza en 1966 un modelo “150 Special” en color plata metalico, copia de la versión italiana.
En 1969, Serveta comienza a exportar sus Lambretta al Reino Unido, y en particular su modelo "150 Special". Esto coincide con la importación al Reino Unido de los modelos GP de Innocenti. En 1971, Serveta comienza a exportar también la Jet 200 al Reino Unido. Al mismo tiempo, también Innocenti exporta sus máquinas, de modo que los mismos mercados internacionales reciben tanto las Lambretta Innocenti como las españolas.
Tras el cierre de la fábrica italiana, Serveta lucha por renovar su gama de Lambretta. Sus ventas locales empiezan a perder terreno con respecto a los competidores, al mismo tiempo que la marca india SIL empieza a comercializar su gama de scooters GP en España. En el esfuerzo por promover las ventas y recuperar su posición, Serveta lanza nuevas versiones de la gama de 125cc/150cc y 200cc. También se actualiza la gama Jet, con nuevos indicadores cromados, mejoras en el sistema eléctrico y unasuna franjas en los paneles. A finales de los 70, Serveta renueva las Jet con un nuevo tipo de interruptor de manillar cuadrado, un interruptor de encendido y un faro delantero de 6V con faro sellado. Serveta a un cierto punto lanza la Serie 80, con guardabarros/caja del claxon de fibra de vidrio, interruptor de encendido, indicadores de gálibo estilo Vespa, sistema eléctrico 6V, interruptores y luces mejorados, parachoques frontales gruesos e insignia autoadhesiva. Las mejoras en las líneas del scooter Serveta coinciden con un renovada popularidad en el Reino Unido (1972-1982) que se refleja en la exportación de muchos modelos de fabricación española. Serveta lanza en 1983 un nuevo scooter, conocido con los nombres de Lince o Lynx, en versiones de 125cc/150cc y 200cc.
El Lince recoge todos los cambios anteriores y añade otros. El Lince sale al mercado después de la entrada de España en la CEE, lo cual exige la conformidad con nuevos reglamentos. Entre estos reglamentos, la necesidad de un nuevo faro delantero de mayor tamaño. Esto se resuelve colocando el nuevo faro delantero en una carcasa de fibra de vidrio extra-grande. Éste y otros esfuerzos de modernizar la Lambretta española no son del agrado de muchos de los tradicionales amantes de los scooters en el Reino Unido.
Durante ese período, Serveta fabrica una gran cantidad de modelos Lince, entre ellos una versión para la policía en 1984, con luces y sirenas. Los primeros modelos de Lince llevan franjas autoadhesivas en los paneles, guardabarros frontales y escudos frontales. Los últimos modelos simplemente llevan el logotipo moderno de Lambretta en cada panel y en los escudos frontales. Otro adhesivo en la caja del claxon indica la capacidad del scooter, que a veces se señala también en la placa del chasis. El Lince, además, no lleva el soporte tradicional de Lambretta, sino el de una Vespa PX. El bastidor principal, las horquillas y todas las partes bajo los paneles están pintados en negro mate. Los colores se limitan a los paneles, escudos frontales, grupo frontal, caja del claxon y guardabarros delantero. Los últimos modelos Lince están modificados para adoptar un motor de arranque eléctrico. En conjunto, el Lince es un buen scooter; por desgracia, en la época en que se fabrica, Serveta SA pasa por serios problemas financieros.
Antes de 1980, la economía española está bajo protección, y Serveta utiliza esta protección para diversificarse. En los años 70 comienza a fabricar motocicletas ligeras y ciclomotores bajo licencia de Honda. En los años 80, España para a formar parte de la CEE, de modo que su economía se rige por las normas internacionales de competencia y regulación.
En 1982 Serveta cambia su denominación a “Lambretta SAL”. Tres años más tarde, en 1985, la fábrica se traslada de Eibar a Amurrio, a consecuencia de un cambio de propietarios. En los años inmediatamente anteriores al cierre, Lambretta comienza a fabricar otros productos, como lavadoras; la producción de Lambrettas prácticamente se limita a dar respuesta a los pedidos que van llegando. El final llega en 1989/1990, con el cierre de las instalaciones productivas en España.
El proyecto final de Lambretta SAL es la Amiga, o Gitana, de 1987, una combinación de aspecto moderno con un motor Lince mejorado. La Amiga lleva un carburador Del-Orto "round slide" y un escape montado en la zona del magneto. Para los prototipos de la Amiga se organizan amplias campañas de marketing, mediante la prensa y eventos públicos. Lamentablemente, Lambretta SAL entró en bancarrota antes de que la Amiga pase a producción.
El Equipo de Vespa & Lambretta Club Valencia
Historia de la Lambretta
- V&L CLUB VALENCIA
- Site Admin
- Mensajes: 215
- Registrado: 18 Nov 2010, 12:02
- Ubicación: Calle Aben Al-Abbar 15, Valencia
- Contactar:
Historia de la Lambretta
VESPA & LAMBRETTA CLUB VALENCIA
[Administrador Foro]
info@clubvespalambretta.com
SEDE SOCIAL: Calle Aben Al-Abbar nº15, Valencia.
[Administrador Foro]
info@clubvespalambretta.com
SEDE SOCIAL: Calle Aben Al-Abbar nº15, Valencia.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados